Ana Rusconi y Henry Stegmayer participaron del debate en el colegio Albert Thomas: "Queremos construir una alternativa que gobierne para todos y todas"
09-08-2017 Por: 221RADIO | 103.1
Lo precandidatos a concejal y diputada provincial por el Frente Socialista y Popular, Henry Stegmayer y Ana Rusconi, mantuvieron una reunión con jóvenes de La Plata a quienes le acercaron las propuestas que ese espacio tiene para la capital provincial.
Durante el encuentro los jóvenes presentes plantearon su visión de cuales son los principales problemas que los aquejan. Mencionaron la falta de empleo, dificultades económicas para terminar los estudios y la incertidumbre respecto al futuro.
Además de Stegmayer y Rusconi, estuvieron los pre candidatos a diputados provinciales Adolfo 'Mumi' Aguirre y Luis Portelli. Y los pre candidatos a concejales Yanina Sanchez y Juan Diego González Morales.
Entre las propuestas del Frente Socialista y Popular, Stegmayer mencionó el Presupuesto Participativo Joven, un espacio de encuentro, discusión y debate sobre temas de interés para los jóvenes, a través del cual pueden proponer con sus compañeros y amigos. "Se trata de un ejercicio práctico de ciudadanía", dijo Stegmayer.
Según explicó, la idea es propiciar el debate de iniciativas juveniles para luego transformarlas en propuestas de acciones concretas. "A partir de allí se realiza un análisis de factibilidad, se presentan los proyectos y se votan", dijo.
Otra de las propuestas enfocadas en los jóvenes es el Plan Interdisciplinario e Interinstitucional de Abordaje de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Esta iniciativa cuenta con tres ejes fundamentales: la asistencia, la prevención y promoción de la salud y la capacitación e investigación.
Para la asistencia y atención de personas con problemas con sus consumos, se habilitara, un espacio abierto coordinado por la municipalidad, donde se trabaje junto a diferentes áreas del gobierno provincial, ONG e instituciones con el objetivo de contener, acompañar y trabajar en la prevención de las adicciones de todo tipo.
También se presentó el proyecto del programa 'Nueva Oportunidad', que contara con equipos de trabajo territorial que se ocuparán de convocar a jóvenes de entre 16 y 30 años, que hayan dejado la escuela y que no tengan empleo ni formación en oficios. "Esto les va a permitir capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social", dijo Stegmayer.
Se trata de una propuesta de intervención integral y territorial que aborde la problemática de estos jóvenes considerados en altos niveles de criticidad social; promoviendo acciones de reinserción e inclusión social y laboral en el marco de una política de empleo digno, convivencia ciudadana e igualdad de oportunidades.
Otra de las propuestas tiene que ver con la creación de Oficinas de Empleo en las Delegaciones. La iniciativa contempla la creación en cada uno de los Centros Comunales de la ciudad de oficinas de empleo donde se ofrecerá asesoramiento e información para realizar diferentes gestiones y trámites vinculados a la orientación laboral, capacitación en oficios e intermediación laboral.
Para finalizar, los candidatos invitaron a los jóvenes a sumarse al Frente Socialista y Popular "para votar contra el ajuste de Macri, pero sin volver atrás y para construir una sociedad más igualitaria, justa y solidaria"
Durante el mismo, la candidata propuso "enfrentar el ajuste de Macri sin volver atrás" y que "paguen la crisis los que se enriquecieron durante todos estos años a costa del pueblo". En este sentido, agregó: "La dura realidad argentina no empezó hace ocho meses, es fruto de más de diez años de pobreza, corrupción e impunidad".
En relación a la educación, denunció que en el año 2016 se subejecutó el presupuesto destinado a las escuelas técnicas y que se "perdieron 2.300 millones de pesos". "El sistema educativo provincial vive una profunda crisis", declaró y agregó: "El gobierno dice que no hay plata pero las escuelas se caen a pedazos y los maestros cobran una miseria".
Asimismo, denunció el crecimiento del narcotráfico en todo el territorio nacional: "Hoy es más fácil conseguir droga que trabajo", declaró. En este sentido, sostuvo que "la Argentina pasó de ser un país consumidor a un país productor y exportador de drogas", y agregó: "Esta realidad produce la muerte de miles de jóvenes todos los años por eso necesitamos más presupuesto para educación, salud, cultura, tierra, techo y trabajo".
"Las PASO son una trampa para que en octubre estén los mismos partidos de siempre", afirmó Rusconi y completó: "Queremos romper esta trampa y construir una alternativa que gobierne para todos y todas".