221Radio


Información General

#CódigoCivil Un cambio histórico que cambia las reglas de la vida cotidiana

31-07-2015   Por: 221RADIO | 103.1

cod El Presidente de la Comisión Administración de Justicia del Colegio de Abogados de La Plata, el doctor Pablo Grillo Ciocchini, aseguró en 221Radio que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que empezará a regir este 1 de agosto, tendrá un impacto en la vida cotidiana ya que el vigente "no se actualiza a la vida moderna". "No se podía seguir con el código de Vélez Sarsfield", puntualizó. Ciocchini expresó que el nuevo código, que tendrá modificaciones sustanciales en cuestiones como el matrimonio, divorcio, adopción, contratos, entre otros, "incorpora derechos de las minorías" y en cuestiones referentes a los consumidores "se aplicará el Código nuevo, que es más benigno". [caption id="attachment_27842" align="alignnone" width="641"]Vía Infobae Vía Infobae[/caption] "Va a haber que actualizar el Código Procesal para que se ajuste al nuevo Código Civil y Comercial", concluyó. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos editó una publicación con los primeros 400 artículos comentados de la ley, que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de agosto, por lo que podés encontrar en forma gratuita el nuevo Código Civil y Comercial de La Nación en la web y en papel: http://www.infojus.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdf O miralo acá:

La obra es la "explicación detallada de cada nuevo artículo del código y tiene la finalidad de hacer accesibles los contenidos", precisó Infojus, la editorial de la cartera de Justicia, tras la publicación del tomo I del CCyC Comentado.

"Se trata, en síntesis, de una situación muy distinta a la que se vivía cuando se sancionó el Código Civil que comenzó a regir el 1 de enero de 1871 en un país en el que, según datos del Censo Nacional de 1869, tres cuartas partes de sus habitantes eran analfabetos", explican en la introducción Marisa Herrera, Sebastián Picasso y Gustavo Caramelo, a cargo de los contenidos.

De esta forma, estimaron, "podrá acceder a sus contenidos una población que, merced a años de esfuerzos del sistema educativo argentino y a los recursos tecnológicos disponibles, está en mejores condiciones de comprenderlo"

Hoy, sin embargo, "las circunstancias son otras, y este esfuerzo realizado por Infojus da cuenta de ello", estiman los expertos.

El CCyC comentado no solo será difundido en el tradicional soporte papel, sino que estará disponible para su acceso y consulta desde cualquier lugar del país y del mundo, en el sitio web de la editorial.

De esta forma, estimaron, "podrá acceder a sus contenidos una población que, merced a años de esfuerzos del sistema educativo argentino y a los recursos tecnológicos disponibles, está en mejores condiciones de comprenderlo".

  codigo