
Los responsables del “
Centro de Estudios de Políticas Públicas Profesor Tomas Diego Bernard” acordaron este viernes el ingreso de esta institución dedicada a la capacitación técnica para la gestión pública, al espacio político liderado por el dirigente justicialista, ex funcionario y diputado (mandato cumplido)
Gonzalo Atanasof.
La institución, que fue creada a instancias del legado del prestigioso abogado, ministro de Educación, rector universitario y diplomático platense, se suma así a la lista de instituciones y agrupaciones polìticas que conforman el espacio orientado a generar una alternativa en la Ciudad.
Durante un encuentro realizado en la sede del Centro, Atanasof resaltó que el acuerdo de trabajo conjunto “es un paso màs que estamos dando hacia la consolidación de una nueva generación de dirigentes, con objetivos comunes en la búsqueda de ideas innovadoras tanto para solucionar situaciones de urgente intervención como para elaborar la planificación estratégica que requiere nuestra ciudad capital”, dijo y añadió que “en todo esto, este centro de estudios tendrá un rol protagónico, con sus profesionales y la sensibilidad y profundidad que nacen en el mensaje pùblico de la figura inspiradora de Tomás Diego Bernard”.
Tomás Bernard, nieto de Tomás Diego Bernad y presidente del Centro, sostuvo que la entidad reúne a “jóvenes, profesionales, con experiencia de gestión y militancia. Vamos a aunar esfuerzos con Gonzalo para trabajar, recorrer la ciudad recogiendo inquietudes y generando propuestas. Creo que esto es importante en el momento en que está la ciudad”, indicó.
El Centro se suma así a otros nucleamientos de la Ciudad de reciente incorporación como la Agrupación Vecinal Justicialista Villa Elvira, la Agrupacion por los Principios Sociales, el Encuentro Popular, la Agrupación Manuel Belgrano de Altos de San Lorenzo, el Ateneo "el peronismo que viene" y la Agrupación La Rosada de Tolosa.
El “Centro de Estudios de Políticas Públicas, Profesor Tomas Diego Bernard” fue creado el 18 de agosto de 2015, al conmemorarse el natalicio del doctor Bernard, en cuyo recuerdo se creó la institución y como homenaje adoptó su nombre e ideario.
Así, el Centro se fijó como objetivo generar políticas públicas para la ciudad y la provincia, ofreciendo un espacio de reflexión y pensamiento, generador de propuestas sobre temas de asuntos municipales en función de la jerarquización del ambito comunal.
Tomás Diego Bernard fue profesor emérito de varias universidades, ministro de Educación de la Provincia, director del Museo Histórico Nacional, intendente de la ciudad de Córdoba, fundador del Círculo Sanmartiniano local, titular de la Sociedad de Escritores Bonaerenses, rector de la Universidad Notorial Argentina, Ciudadano Ilustre de La Plata, representante argentino en la Ciudad Universitaria de París, cónsul general "ad honorem" del Ecuador.
Además, escribió decenas de libros y centenares de ensayos de investigación, en muchos de esos casos sobre historia colonial hispanoamericana y temas sanmartinianos.