
Los niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas de la ciudad comenzaron a recibir charlas y talleres de concientización vial, a través de agentes de la
Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano, mediante un programa de
Seguridad Vial que lleva adelante el Municipio.
En ese contexto, la
Dirección de Tránsito, está llevando adelante charlas de concientización y
talleres en Jardines, Escuelas Primarias y Secundarias de la Ciudad de La Plata.
Esta semana tocó el turno del
Jardín del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, que desarrolla un proyecto áulico orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales.
“El propósito es promover la seguridad personal y social, formando desde el Jardín de Infantes peatones, pasajeros y futuros conductores responsables con un resultado fue un balance sumamente positivo”, explicó el coordinador general de los talleres,
Marcelo Faibiscob.
En ese sentido, dijo que “la respuesta que estamos recibiendo por parte de los chicos y de los maestros e instituciones, es muy buena, lo que facilita nuestro trabajo y nos permite seguir educando en materia vial al ciudadano platense”.
El proyecto propone líneas de acción que apuntan a la conducta vial como el condicionante principal de la problemática de tránsito que atraviesa la Ciudad de La Plata, teniendo en cuenta que, según los datos arrojados por los observatorios viales de la Región y el país, el 90 % de los incidentes viales se producen a causa del factor humano.
Desde la Dirección de Tránsito del Municipio informaron que “desarrollamos una serie de estrategias didácticas de formación y concientización vial, que se adaptarán a diferentes contextos y destinatarios, orientadas especialmente a atraer la atención de niños y adolescentes”.
Los talleres de educación vial conforman la primera etapa de un proceso planificado y tienen el objetivo de generar responsabilidad social vinculada al tránsito en los niños y adolescentes de nuestra Ciudad para garantizar su propia seguridad y la de los demás integrantes del sistema vial.
A través de este programa que se ejecuta desde el 2010 en la ciudad, ya se han capacitado a 40 mil niños y jóvenes, quienes participaron del dictado de los 1600 talleres.
Durante los encuentros, los coordinadores desarrollan estrategias pedagógicas con juegos, canciones y teatralizaciones especialmente definidas de acuerdo a la edad de cada grupo, orientadas a promover la reflexión y la concientización.
“Estamos convencidos de que para lograr una conducta vial responsable es necesario promover canales de participación que generen la adopción de nuevos valores de respeto por la vida en nuestro tránsito cotidiano”, precisó Faibiscob.
Explicó que “un cambio profundo en la conducta vial nos llevará a una cultura de tránsito sostenible, recordando que la seguridad vial consiste en la prevención de incidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas”.
Vale recordar que durante el verano, más de 1000 chicos participaron de un taller de concientización y educación vial que se dictó en la República de los Niños, en el marco de la Colonia de Verano desarrollada en el predio.