221Radio


Información General

NUEVO FALLO ORDENA A ABSA A ENTREGAR AGUA POTABLE A VECINOS DE GONNET Y VILLA CASTELLS

22-09-2016   Por: 221RADIO | 103.1

Enfecha 15 de Septiembre de 2016, el Juzgado de Faltas Nº 2 de La Plata a cargo de Dante Rusconi amplió la medida preventiva que había dictado unos días antes obligando a ABSA y a la Provincia de Buenos Aires a suministrar agua potable envasada a vecinos de una amplia zona de la localidad de Manuel B. Gonnet, ahora extendiéndola también a Villa Castells. Eso a raíz de información suministrada por la propia empresa que indica que el problema alcanza a toda esa zona y que para solucionarlo definitivamente es necesario construir un acueducto de varios kilómetros. También existe información del Hospital San Roque de Gonnet de casos de vecinos afectados por ingerir agua en malas condiciones. Además el juzgado dio intervención a la Justicia Penal. La medida fue adoptada por el Juzgado de Faltas competente en defensa del consumidor y es ampliatoria de otra anterior que se circunscribía a la zona de Gonnet. Ahora, la propia empresa presentó un informe en el expediente colectivo en trámite ante ese juzgado, mediante el cual reconoce que el agua suministrada no es potable puesto que los valores de “cloruros” y “sólidos totales” que posee exceden ampliamente los limites establecidos por la normativa que reglamenta el servicio. A su vez ABSA indicó que no sólo se encuentra afectada la zona de Gonnet, sino que el problema de la salinidad del agua también alcanza a Villa Castells. La única forma de dar una solución definitiva, según el concesionario del servicio, sería mediante la construcción de un acueducto para llevar “agua superficial tratada” a esos barrios ya que la que se suministra en la actualidad proviene de pozos que se encuentran contaminados por un frente salino que avanza desde el Rio de la Plata y afecta las napas. El acueducto que debería construirse tendría una traza, en su primera etapa, que iría desde Diagonal 74 y 122 hasta una estación de almacenamiento y bombeo ubicada en Villa Castells, desde donde se abastecería la zona de Gonnet. El costo de esta obra demandaría unos 88 millones de pesos. Luego la traza del acueducto debería extenderse hacia las localidades de City Bell y Villa Elisa. Por otro lado la empresa planteó un “conflicto de poderes” ya que sostiene que el único organismo competente para controlarla es el OCABA, el Organismo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en el mismo caso el OCABA ya había tomado conocimiento del problema hacía casi dos años y a pesar de ello dictó una resolución que obligaba a ABSA a regularizar la prestación del servicio, pero solamente en los dos domicilios en los que se habían tomado las mediciones. En cambio, teniendo en cuenta que evidentemente el problema afectada a toda una zona, Rusconi le dio carácter colectivo al expediente presentado en defensa del consumidor de la Municipalidad de La Plata y dictó una “medida precautoria de cese” para que la empresa cumpla con su obligación de entregar agua potable a los usuarios. Para el cumplimiento de la medida, el Juzgado dispuso que el agua debía ponerse a disposición de los vecinos en el Centro Comunal de Gonnet, y repartirse a los domicilios donde vivan personas que por cualquier razón no puedan desplazarse. También ordenó que el agua se entregue a colegios, clubes, centros de salud e instituciones educativas y todo otro establecimiento que cuente con afluencia masiva de público. Ahora con la nueva documentación agregada al expediente, el Juzgado de Defensa del Consumidor ordenó la ampliación de la medida dictada antes protegiendo también a los usuarios de Villa Castells. Los valores que constan en el informe de ABSA –según da cuenta la resolución- muestra niveles de “cloruro” que llegan a triplicar el límite de 250 mg/l establecido en el Anexo “C” del Decreto 33/99, e incluso el tope mayor de 350 mg/l que es el que contempla el Código Alimentario Argentino en su artículo 982. En relación al “sodio” los valores también superan ampliamente los límites permitidos – 200 mg/l según Anexo “C” del Dec. 33/99 –, alcanzando niveles en todos los casos superiores, y en algunos superiores al triple del valor máximo.  La situación también  se repite en relación a los niveles de “sólidos totales” o “sólidos disueltos totales” (SDT). El limite máximo según el Anexo “C” del Dec. 33/99 es de 1500 mg/l (igual valor contempla el art. 982 del CAA), y las mediciones llegan a alcanzar los 2240 mg/l. Además, el Juzgado solicitó un informe al Hospital San Roque de Gonnet que respondió que fueron atendidas varias personas de la zona con problemas estomacales e intestinales producto del consumo del agua. Pese a que la empresa concesionaria del servicio dijo que podía cumplir la medida precautoria mediante la entrega de agua a los vecinos con camiones cisterna y poniendo en funcionamiento una planta envasadora que posee en Ensenada, hasta el momento no demostró que efectivamente había comenzado a  cumplir. A raíz de ello, el Juez de Faltas dio intervención a la Justicia Penal e intimó a la Provincia de Buenos Aires a que cumpla en lugar de ABSA.