Giuliana Verdile, vocera de Fund Plata, se refirió a la última medición que arrojó el aumento del 2,5% en la canasta básica platense. Dentro de los rubros que más aumentaron, están crnicería, almacén y verdulería por último. "Los comercios buscan promociones para poder tener más ventas"
Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química (PBA), advirtió que los episodios ocurridos en las escuelas de Palermo y Pergamino "se podrían haber evitado" y agregó: "Queremos que se cumpla con la ley 7020 para evitar la ilegalidad de la utilización de los productos". Escuchá la nota completa:
Luis Arias, candidato a Defensor del Pueblo de la Nación, habló con El Despertador y aseguró: "Hace 16 años está vacante el puesto de Defensor del Pueblo por falta de ganas de que haya uno". Aseguró que el organismo tiene la capacidad de controlar "el cumplimiento de los derechos, sobre todo de las minorías vulnerables", aseguró.
Flavio Gliemmo, abogado de Felicitas Alvite, habló sobre las audiencias que se llevaron adelante para determinar qué pruebas serán utilizadas durante el juicio oral y aseguró que el mismo puede ser "el año que viene o incluso más adelante", y que quieren determinar que no iba utilizando su celular para mostrar que iba prestando atención a la calle.
Laura Salzman, titular del Colegio de Nutricionistas de la Provincia, habló sobre la denuncia a Santiago Maratea por promocionar un té para adelgazar: "Maratea es un tipo muy masivo, tiene que entender la responsabilidad que está asumiendo. Todavía no vino a declarar". "Cuando aparecen estas recomendaciones de uso de productos, hay un montón de investigaciones que resultan en que no son útiles", aseguró.
Suyay Torres, mamá de Roma, adoptantes de Luján, un perrito que siguió a la familia durante la caminata, habló con El Despertador y contó cómo fue que se conocieron su hija Roma y Luján: "Durante las 6 horas de caminata estuvo pegado a Roma. Cuando llegan a la basílica, se van al micro y el perrito lloraba porque Roma se fue y quería estar con ella". "Estamos muy contentos con todo lo que se generó, adopten que el amor existe en los perritos", concluyó.
Gastón Quintans, presidente de la Agremiación Médica Platense, se refirió a un informe sobre la situación crítica de los médicos, y aseguró que "el 80% de los médicos hoy en día deben tener el síndrome de burn-out, el síndrome de cabeza quemada". "El 90% de los médicos tenemos más de un trabajo, y el 65% tres o más", concluyó.
Luis Colao, presidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, sobre el relevamiento de cuánto se necesita para comprar una vivienda: "Con un sueldo promedio, se deberían destinar 65 salarios, casi 7 años completos de ingresos para poder comprar una vivienda de dos dormitorios". "Hoy sale muy caro construir", afirmó.
Mari Cincotta, vecina de Berisso que instaló una cámara de seguridad en su casa, en 14 y 166, que generó alegría a la gente del barrio y también a usuarios en las redes, habló con El Despertador y aseguró: "El timbre ya no es mío, es de la gente". "Es también una medida de seguridad, pero la idea no fue esa". "Cuando se viralizó en redes, trasladamos todos los videos a Instagram y tuvimos más de 3 millones de visualizaciones", expresó.
Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, sobre la imputación al militante libertario de Punta Indio que reivindicó el Falcon verde y la dictadura: "Hay límites en la libertad de expresión, hay márgenes".
Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, habló con El Despertador sobre el reclamo de docentes por capacitaciones sobre Inteligencia Artificial y un marco que lo regule en el aula: "Tiene que haber una capacitación de parte del estado". También aseguró que "esto es imparable y la escuela tiene que ir adaptándose a los cambios".