Lucas Licht, exjugador y capitán de Gimnasia durante la dirección técnica de Diego Armando Maradona en el Lobo, recordó el regreso del 'Diez' al fútbol argentino y afirmó: "Su legado fue la defensa a muerte del jugador de fútbol". Escuchá la nota completa:
Eleonora Gosman, periodista corresponsal de Clarín en Brasil, habló con El Despertador sobre el conflicto narco en Río de Janeiro: "Los narcos sabían que iba a suceder esta operación". Aseguró que tenían drones con carga explosiva y que "ellos estaban enterados, los que no estaban enterados eran el Gobierno Nacional y el gobernador de Río". "El gobernador Castro tiene nexos con Bolsonaro, está en el partido liberal", concluyó.
Milton Armand, hermano de Walter, víctima del accidente fatal provocado por Felicitas Alvite, aseguró que "fue un asesinato" y "tenemos esperanza y vamos a confiar en los jueces. Con solo ver las cámaras es más que pruebas para ver que estaban corriendo picadas". "No entendemos por qué le dieron una domiciliaria. A veces las clases sociales no son juzgadas de la misma forma", concluyó.
Miguel Molina, abogado de los particulares damnificados en el juicio oral contra Gerardo Tomás Ponce, exprofesor de básquet acusado de cometer presuntos abusos contra dos menores, habló con El Despertador y aseguró que "estamos hablando de un pedófilo serial". "Los abusos hacia mi representado comenzaron a sus 7 años. Hay que ser muy cautelosos, son denuncias muy graves, pero la familia tiene que preservar los lugares en donde están sus hijos menores", concluyó.
Diego Vidal, periodista freelance, habló con El Despertador sobre el conflicto con los narcos en Río de Janeiro y aseguró qué "ha muerto gente inocente". También expresó que "no cayó abatido ningún narco importante, están fuera de la favela" y que "están reclamando que hay gente desaparecida, que no se sabe si pudieron huir o a dónde están". "Nuestra vida continúa normal, el conflicto está focalizado", concluyó.
Milton Armand, hermano de Walter, víctima del accidente fatal provocado por Felicitas Alvite, aseguró que "fue un asesinato" y "tenemos esperanza y vamos a confiar en los jueces. Con solo ver las cámaras es más que pruebas para ver que estaban corriendo picadas". "No entendemos por qué le dieron una domiciliaria. A veces las clases sociales no son juzgadas de la misma forma", concluyó.
Felipe Blasco, hermano de Mateo, habló con El Cafecito sobre la campaña de inscripción para donación de médula ósea que se llevará adelante este jueves 23/10 en la Facultad de Periodismo: "Armamos una campaña de registro de donantes en la Facultad de Periodismo, y uno cuando va a donar sangre a cualquier centro puede expresar su voluntad de ser donante de médula, firma un consentimiento y queda registrado en el banco mundial de médula".
Link para inscribirse en el registro de posibles donantes >>> http://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeb7ZsRB39HE5Nbsf1chrL6t3n81w_C39Y3nL6s7Wm0HP7cJg/viewform
Giuliana Verdile, vocera de Fund Plata, se refirió a la última medición que arrojó el aumento del 2,5% en la canasta básica platense. Dentro de los rubros que más aumentaron, están crnicería, almacén y verdulería por último. "Los comercios buscan promociones para poder tener más ventas"
Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química (PBA), advirtió que los episodios ocurridos en las escuelas de Palermo y Pergamino "se podrían haber evitado" y agregó: "Queremos que se cumpla con la ley 7020 para evitar la ilegalidad de la utilización de los productos". Escuchá la nota completa:
Luis Arias, candidato a Defensor del Pueblo de la Nación, habló con El Despertador y aseguró: "Hace 16 años está vacante el puesto de Defensor del Pueblo por falta de ganas de que haya uno". Aseguró que el organismo tiene la capacidad de controlar "el cumplimiento de los derechos, sobre todo de las minorías vulnerables", aseguró.
Flavio Gliemmo, abogado de Felicitas Alvite, habló sobre las audiencias que se llevaron adelante para determinar qué pruebas serán utilizadas durante el juicio oral y aseguró que el mismo puede ser "el año que viene o incluso más adelante", y que quieren determinar que no iba utilizando su celular para mostrar que iba prestando atención a la calle.