Fernando Tocho, periodista y autor de "Hablemos de suicidio" habló con el equipo de El Despertador sobre el aumento de casos en La Plat, el trabajo de recopilación e información y el rol del Estado en esta problemática. Expresó: "Si bien queda mucho por hacer, el problema es multicausal y la solución también debe serlo. Es importante medir cuántos casos salvaste, nosotros no tenemos ese dato".
Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, habló con El Cafecito y se refirió a la crisis en el sistema educativo y la desfinanciación a la ciencia, tecnología y educación. "El daño en la ciencia y tecnología es notorio", expresó. "El Gobierno sigue por el mismo camino que ha generado una situación de conflicto con la comunidad educativa y científica", concluyó.
Previo a la séptima edición de la correcaminata que se realizará el sábado 13 de septiembre en Plaza Islas Malvinas, el papá de Santino, el nene de 15 años que tiene parálisis cerebral (ECNE), reprobó el ataque del Presidente contra las personas con discapacidad y destacó: "Siempre recibimos mucho apoyo, pero este año fue mayor. La dispacidad es un tema muy sensible, que se potenció ante los vetos de Milei". Escuchalo:
El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, criticó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, destacó que el Gobierno reconoce la pérdida del poder adquisitivo de los docentes durante los últimos dos años y afirmó: "Esto confirma que el reclamo es justo y que las prioridades del Ejecutivo son otras". Escuchalo:
Ariel Archanco, diputado reelecto por La Plata, se refirió al triunfo de Fuerza Patria en los comicios del pasado domingo y aseguró que Cristina Fernández de Kirchner tuvo una intervención inmensa en La Plata para que todos los sectores estuvieran "contenidos" junto a "Massa, Grabois y Máximo" y aseguró que la sociedad no premió al peronismo, sino que les dio "una responsabilidad muy grande"
Federico Gosman, subdirector ejecutivo de Recaudación y Catastro de ARBA, se refirió a las noticias que circularon durante los últimos días sobre la implementación de un "nuevo impuesto" a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires y aseguró: "Estamos avanzando en la adhesión de la provincia a un nuevo sistema de recaudación. Este régimen se aplica en otras 19 provincias". "Esto alcanza únicamente a los contribuyentes de ingresos brutos, y no a todos, sino a los que no estén adheridos al Régimen Simplificado", concluyó.
Mario Secco, intendente de Ensenada, se refirió al triunfo de su espacio, Fuerza Patria, en las elecciones legislativas del pasado domingo: "El gran ganador fue Axel Kicillof". "Priorizamos la unidad, hay que ganar, porque a Milei hay que pararlo en las urnas", expresó. "Axel es un candidato a nivel nacional para 2027", concluyó el intendente.
Anibal Urios, consultor político y director de DC Consultora, sobre los resultados que dieron las últimas mediciones antes de los comicios: "Los grandes protagonistas de esta elección fueron los intendentes". "Medir la provincia de Buenos Aires es muy difícil. Me sorprendió mucho la participación, la gente votó algo puntual y particular, es muy dividida", expresó.
El candidato a concejal por el frente "Potencia", Daniel Loyola, se refirió al lanzamiento del nuevo espacio que encabeza y afirmó: "En la política estamos quebrados, con partidos que vienen fracasando y por eso aportamos una alternativa para los platenses". Escuchalo:
El intendente de La Plata habló en El Cafecito previo al cierre de campaña junto a los candidatos de Fuerza Patria y destacó las obras realizadas durante los dos primeros años de gestión. Además, se refirió al estado en el que recibió la ciudad y dijo: "Llevará un tiempo llegar a todos los barrios y todos los sectores. Había un déficit muy importante". Escuchalo:
Luana Simioni, candidata por el Frente de Izquierda, no fue invitada al debate de candidatos al Concejo Deliberante que se llevó adelante este martes por la noche y habló con El Cafecito: "Saben que estamos cerca de ingresar al Concejo y somos una voz molesta".
Alejandro Crespo, que lidera el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), luego del incómodo momento vivido por Villarruel en una fábrica de neumáticos: "Fuimos a decirle a la vicepresidente que como sindicato no apoyamos a nadie que reivindique el proceso militar ni esté de acuerdo con la represión. La situación económica que vivimos es causada por el Gobierno al que pertenece, y al desempatar en la Ley Bases, se nota su implicancia activa en el Gobierno", expresó. "El salario promedio está cerca de $1.300.000, en un trabajo con horarios rotativos. Se están importando neumáticos sin ningún control", concluyó.