221Radio

03-04-2025

En el primer programa de frecuencia Pymes, el equipo dialogó con Alejandro Bastani, presidente del movimiento Nacional Pyme - MonapyAr - que habló sobre el presente difícil que está atravesando el sector. Entre sus reflexiones dejó "Abramos todo pero dame la posibiñidad de bajar los costos. Me subís al ring con los guantes atados y tocás la campana". Escuchá la nota completa

31-03-2025

Guillermo Salas, presidente y director médico del Instituto Médico Platense (IMP), destacó la importancia de concretar estos vuelos, que permiten el traslado de pacientes con graves problemas de salud, y subrayó: "El avión sanitario es prácticamente una unidad de terapia intensiva". Escuchalo:

31-03-2025

Laura, mamá de Mateo, un jóven de 19 años con autismo que concurre al lugar, reclamó a las autoridades provinciales por la falta de pago a los acompañantes terapéuticos y expresó: "El estado deplorable del centro es responsabilidad de IOMA. Los montos están desactualizados y es imposible seguir adelante". Escuchala:

28-03-2025

La Municipalidad de La Plata diagramó muchas actividades para disfrutar en el descanso. VIERNES 28: La 11° edición de La Noche de los Teatros. La grilla en el Instagram @teatristasdelplata. 21:00: en Teatro Coliseo Podestá se presenta Axel, desde las recorrerá sus 25 años de trayectoria. SÁBADO 29: Caminata de la Memoria, que recorrerá diversos sitios históricos del eje cívico platense bajo la organización del Equipo de Extensión Universitaria “Derecho al Proyecto” FAU - UNLP, el Museo de Arquitectura y Urbanismo “Adela Martínez” y la Casa Curutchet. 14:30: la propuesta enmarcada en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia será gratuita, y tendrá como punto de encuentro la Casa Mariana Teruggi, ubicada en 30 entre 55 y 56. 18:00 "Música en la Glorieta" en el Pabellón de la Música de Plaza San Martín con la actuación de Elke Aymonino acompañada por un trío de músicos y de la reconocida soprano Paula Almerares. 17:00 El Paseo de Compras Meridiano V ofreceráun show a cargo de Alma Química. 18:00 se inaugurará “Mundo interior, mundos imaginarios, mundos posibles”, una exhibición de esculturas, acuarelas y grabados de Daniela Rojas en el Centro Cultural Julio López. 20:00: ciclo “La Plata es Música” en la sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha con la presentación de la chelista y cantautora platense Jofi junto a Gonzalo Caminos y Diego Martez y Los Cauces. 21:00: última velada de la Milonga de la Plaza en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas 21:00: “Sí pero no. Después de Cheto y Choto” del humorista Ezequiel Campa en el Coliseo Podestá. DOMINGO 30: Jornada de feria en el Paseo de Compras Meridiano V, se presentará la propuesta folclórica La Juntada de Plaza Italia a las 15:00 y el grupo Pampa Esquema Nova a las 17:00. 18:00: cierre de la muestra Cultura por la Memoria en la sala A del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas. 18:00: ciclo "Música en la Glorieta", la violonchelista y cantautora Morena Leza y el cuarteto Jazz de París ofrecerán espectáculos en vivo en el Pabellón de la Música de Plaza San Martín. 19:30 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se proyectará Alemania, dirigida por Maria Zanetti 20:00 en el Coliseo Podestá tendrá lugar la comedia "La Mentira", protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano.

27-03-2025

El festival, en esta edición 2025, busca seguir impulsando la diversidad del cine bonaerense. La convocatoria de películas y proyectos de desarrollo comenzará el 1 de abril para todas las categorías de largo y cortometraje, tanto nacionales como internacionales. El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, anuncia la apertura de inscripción de películas para la nueva edición del festival. La convocatoria estará abierta desde el martes 1° de abril hasta el domingo 1° de junio de este año. Este año, la edición de FICPBA tendrá nuevamente como sede a la ciudad de La Plata, además de contar con proyecciones en 60 municipios de la provincia.  La inscripción, completamente gratuita, deberá ser realizada por el equipo de producción de cada film o por los representantes que posean los derechos sobre las obras, que deben haber sido producidas entre 2023 y 2025. La información para realizar la inscripción se puede encontrar en la página web oficial de FICPBA.

“Este es un festival que fundamentalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, que es memoria, que es porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderlo”, expresó la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout.

La tercera edición de FICPBA se realizará del 4 al 14 de septiembre de este año y contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación), Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental) y Competencia de Cortometrajes Bonaerenses. 

En cada categoría, jurados internacionales otorgarán premios a las mejores producciones, direcciones, actuaciones, guiones, fotografía, diseño sonoro, música original y más, destacando también la innovación artística. Para las categorías bonaerenses, los participantes deberán acreditar su identidad bonaerense mediante formación, residencia o temática de la obra.

Además, el festival incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones no competitivas como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias.

A su vez, al igual que en la edición anterior, el festival contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrollará desde el 5 hasta el 8 de septiembre. El MIA BUENOS AIRES es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional. Desde el 1 de abril hasta el 1 de junio se encuentra abierta la inscripción para formar parte de esta ventana de encuentros. El Festival contará también con la sección Óperas Primas Bonaerenses "Desarrollo de Proyectos". A su vez, también se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa “Cine al Barrio”.

FICPBA, que cuenta con la dirección de Paula de Luque, tuvo su primera edición en 2023. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica En 2024 profundizó su convocatoria con 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. En total, durante esta segunda edición se realizaron 197 funciones, en las 60 salas de la red bonaerense. Se proyectaron 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. FICPBA continúa transformándose en un importante espacio de visibilización y debate sobre la producción de cine nacional. 

 

27-03-2025

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires criticó el nuevo acuerdo que anunció el gobierno de Javier Milei con el organismo internacional. Además, elogió el nuevo plan de hábitat que desarrolló en el territorio y adelantó: "Tenemos 8.000 viviendas en marcha". Escuchalo: 

27-03-2025

El diputado provincial de Unión por la Patria (UP) se refirió al pedido de suspensión de las PASO y comicios concurrentes que realizó parte del oficialismo y expresó su postura al respecto: "El desdoblamiento no es un capricho del gobernador, ocurre en muchas provincias". Escuchalo: 

25-03-2025

El intendente Julio Alak, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, reinauguró la nueva Plaza San Martín tras más de nueve meses de obra.

Los trabajos realizados forman parte del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la Municipalidad de La Plata, que lució la nueva iluminación y una estética modernizada.

24-03-2025

Laura, mamá de Mateo, un jóven de 19 años con autismo que concurre al lugar, reclamó a las autoridades provinciales por la falta de pago a los acompañantes terapéuticos y expresó: "El estado deplorable del centro es responsabilidad de IOMA. Los montos están desactualizados y es imposible seguir adelante". Escuchala:

21-03-2025

El reconocido cantautor argentino llega a la ciudad de La Plata para brindar un show "inolvidable" con el repaso de sus grandes éxitos. "Se van a ir empachados de amor, de música y energía. Voy a cantar los temas que quiera la gente", expresó Axel en El Cafecito. Escuchalo:

20-03-2025

El Cine Select de la ciudad de La Plata firmó un lazo de hermanamiento con el Cinéma L'Estran de Francia, una iniciativa que tiene como premisa difundir las producciones argentinas y platenses, fortalecer el intercambio cinematográfico y cultural con el país galo y crear nuevas oportunidades que potencien el vínculo entre los dos cines. 

Asimismo, el acuerdo entre ambas partes plantea una colaboración activa en la promoción de películas francesas y argentinas, brindando la posibilidad de que cineastas, críticos y espectadores compartan espacios comunes de debate y conocimiento mutuo. 

De la firma participaron la secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Plata, Ana Negrete; el subsecretario de Políticas Culturales, Fermín González Laria; la directora del Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), Lía Gómez; y Juan de Blasio y Lucrecia Bonetto, del Cine Select. 

En representación de la sala francesa, en tanto, estuvieron presentes Philippe Chagneau, vicepresidente de la Asociación responsable de L’Estran; Mickaël Vallet, senador de la Charente-Maritime (Nouvelle-Aquitaine); y Claude Balloteau, actual intendenta de Marennes.

19-03-2025

El concejal por La Libertad Avanza Guillermo Bardón habló en El Cafecito sobre la petición que realizó su bloque en el Concejo Deliberante para ejecutar el plan elaborado por la Universidad y destacó: "De $3.000 millones del Presupuesto, Alak destinó sólo $12 millones para el programa de Atención al Riesgo. Es el 0,04% del total". Escuchalo: