Javier Beber, encargado de consorcios, mantenimiento de edificios y equipos electrómecanicos visitó al equipo de Frecuencia Pyme para hablar sobre el trabajo que realiza en los edificios de La Plata y alrededores. En una charla amena contó como fueron sus inicios y que visión tiene hoy del trabajo que se realiza en su sector. Escuchá la nota completa:
Juan Barra, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), justificó la entrega del premio que otorga la casa de estudios a personalidades destacadas de la cultura y la política, porque "en momentos donde la industria musical elige hacer silencio, él (por Dillom) no". Escuchá la nota completa:
La justicia estadounidense ordena que YPF entregue el 51% de sus acciones. Jerónimo Guerrero Iraola, abogado, explica que cuando se privatizó YPF se genró una cláusula de opciónde compra: "Cuando intenta comprarse el paquete mayoritario hay que hacerle una oferta al resto de los accionistas minoritarios". También aseguró que ahora "Lo que está en juego es si vale más la constitución o si va a primar el estatuto de la empresa".
Escuchá la nota completa:
En los últimos días se incrementaron los discursos violentos contra periodistas y sobre todo contra mujeres por parte del presidente Milei. Paula Giménez, escritora y periodista especialista en género, afirmó que: "Milei se ha pasado tres pueblos, lo sabe todo su equipo". Reflexionó sobre el embate contra los movimientos feministas y concluyó que "si somos las enemigas N° 1 del poder somos muy poderosas".
Escuchá la nota completa:
Jorge Yip, presidente de la cámara de empresas de ascensores y afines La Plata visitó el piso de Frecuencia Pyme para contarnos su historia. Los inicios, como fue evolucionando su empresa y el orgullo que siente por haber logrado lo que tiene a fuerza de trabajo. Escuchá la nota completa:
El empresario gastronómico y vicepresidente de Monapy pasó por el aire de Frecuencia Pyme para hablar sobre la actualidad de las empresas. Re pasó las estadísticas que son malas y opinó sobre las decisiones que está tomando el actual Gobierno nacional. "Los industriales argentinos están para competir contra cualquiera", sostuvo. Escuchá la nota completa.
Edgardo 'Toto' Medina, candidato a presidente de Gimnasia, criticó al espacio que encabeza Carlos Anacleto por impulsar la reforma del estatuto "sin ser parte del gobierno" que hoy conduce el club y confirmó: "Mi agrupación va a ir a la asamblea para votar en contra de la reforma". Además, aseguró que "atrás" de Usina Tripera "está la política nacional y sus negocios". Escuchá la nota completa:
Horas previas al congreso libertario en La Plata, el diputado provincial Guillermo Castello contó que se preparan para las próximas elecciones bonaerenses y adelantó que "creemos que las vamos a ganar". Sobre los planes de trabajo para un futuro gobierno, el diputado afirmó: "En la provincia hay que eliminar 8 ministerios".
Escuchá la nota completa:
Ayer el Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida para legisladores, concejales e intendentes en la provincia. El senador provincial por el PRO, Juan Manuel Rico Zini, explicó su voto en contra: "La reelección indefinida produce inconvenientes, hechos de corrupción, intendentes que están 30 o 40 años". Aseguró que para él "el proyecto no pasa Diputados, espero que no pase".
Escuchá la nota completa:
Estudiantes y docentes de la Universidad Católica de La Plata midieron los niveles de sonido en el centro platense. Daira Dinamarca es Licenciada en Fonoaudiología e integrante del equipo y explicó que según la OMS "el nivel saludable de sonido es de 65dB" pero que la medición en la ciudad "nos dio 90 dB, con una base de 72-74dB". Aseguró que un camino para revertir la situación "un camino es aumentar los cordones verdes, eso amortigua el sonido".
Escuchá la nota completa:
Federico Martelli, dirigente del MUP en La Plata, moderará el encuentro que protegonizarán Juan Schiaretti y Facundo Manes este jueves a las 18hs en el Centro Cultural Malvinas. Martelli espera que "surja un buen diálogo y sea el punto de partida para la construcción de un espacio político" y adelantó que, según tiene entendido, "Florencio Randazzo va a estar".
Escuchá la nota completa:
Hernán Vaca Narvaja, periodista y escritor cordobés, se convirtió en uno de los protagonistas del documental "Las mil muertes de Nora Dalmasso" por su investigación periodística sobre el caso. No está conforme con la mirada del documental, se diferenció del accionar de los medios masivos de comunicación y aseguró: "Me han usado de chivo expiatorio para condenar una práctica mediática que fue nefasta". También sostuvo "no soy el causante del dolor de los Macarrón".
Escuchá la nota completa: