Marcelo Morante, Médico Especialista en Cannabis, se refirió al próximo Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis que se desarrollará el próximo 9 y 10 de mayo en la Sede Central de la UNAJ, y destacó: "En la UNLP somos pioneros en las investigaciones y desarrollos relacionados con cannabis". Escuchalo:
Diego Lagrange, secretario General Adjunto de Secciónal La Plata de La Bancaría, pasó por el aire de "El Despertador" para hablar sobre la situación del Banco Nación en La Plata, luego de darse a conocer la noticia del cierre de la sucursal en La Matanza. En dialogo confirmó "Nuestra estrategia es tratar de que no haya despedidos y encausar al banco para que migre a lugares necesarios, ante a imposibilidad, hay que estar preparados y encontrar alternativas". Escuchá la nota completa:
El presidente del movimiento Nacional Pyme, Alejandro Bestani, habló con el equipo de Frecuencia Pyme sobre la presentación del jueves 8 de mayo en la Feria del libro de los dos ejemplares de Monapy: "Argentina potencial" y "Un empresario pyme". Además volcó sus impresiones sobre el momento actual que atraviesan las empresas: "El éxito del Monapy es que entre todos empezamos a a generar ideas, a tener propuestas e idea que las fuimos puliendo con generosidad, encontrando el potencial". Escuchá la nota completa.
En la previa del día del trabajador, el equipo de frecuencia pyme dialogó con Sebastián Urquiza, gerente de planta de la empresa Picapau - Piñata sábanas , como representante "del buen empleado". Expresó en la nota "Un buen lider tiene que dejar que a los empleados les crezcan alas y después dejarlos crecer. Eso tiene que tener un jefe". Escuchá la nota completa.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata destacó el trabajo de los cuatro bloques políticos para la aprobación de la primera fase del Código de Ordenamiento Territorial y afirmó: "Es una ordenanza para empezar a pensar la ciudad de los próximos 50 años, la ciudad del futuro". Escuchalo:
Matías Busi, estudiante de licenciatura de sociología de la facultad de humanidades UNLP. Y parte de la secretaria de unidad obrera estudiantil del centro de estudiantes de la facultad, pasó por el aire de la mañana para hablar sobre lo ocurrido hace horas en la facultad de Humanidades con el repudio a una agrupación libertaria que fue corrida por estudiantes y agrupaciones. "Fueron muchos los pibes que salieron al patio a plantear que no podian llegar con normalidad aquellos que dicen que hay adoctrinamiento y que hay que arancelar la universidad", aseguró. Nota completa:
El decreto de Giorgia Meloni limitó la obtención de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Para hablar del conflicto, hablamos con Iara Gravagna, mediadora intercultural entre Argentina - Italia y representante del CIDL - (comitato di Italido discendenti contro il Decreto Legge n. 36/2025) - . La platense recide en Roma hace cinco años y dialogó con Alejandro Bidart sobre el conflicto que viven alrededor de 50mil Argentinos.
El concejal por la UCR se refirió a las modificaciones que se tratarán en el Código de Ordenamiento Urbano (COU) y destacó: "Esperemos que se llegue a un despacho común para tratar mañana las modificaciones y lograr su aprobación". Escuchalo:
El concejal del bloque UCR+PRO: Gustavo Staffolani, pasó por el aire de la radio para explicar como es el proyecto de ordenanza que presentaron en el Concejo Deliberante y tiene como objetivo regular los permisos que se otorgan para reservar lugares de estacionamiento. "No hay un control ni en base a qué criterio. Buscamos fijar plazos y que el listado sea público", declaró en la mañana de "El despertador". Escuchá la nota completa.
Gracias a la solidaridad de miles de personas, UNICEF podrá brindar asistencia integral a niños, niñas y adolescentes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones.
UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera anuncian con orgullo el cierre de la 15° edición de la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” que recaudó un total de $34.501.057,50 que serán destinados a brindar asistencia directa a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), impulsada por UNICEF.
Gracias al compromiso solidario de miles de personas, los fondos recaudados serán destinados a acciones específicas como la entrega de kits escolares, para acompañar la continuidad educativa en un contexto de emergencia: mochilas con insumos lúdicos y educativos para niñas y niños de dos a cinco años; útiles escolares, materiales de expresión artística y cuadernos para nivel primario; y mochilas con insumos adaptados para quienes estén cursando sus estudios secundarios, que incluyen cuadernos, útiles, materiales artísticos y cartucheras.
Además, se fortalecerá el equipamiento de espacios de protección que alcanzan a más de 1.500 chicas y chicos que residen en hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, espacios de cuidado y programas para adolescentes, mediante la entrega de juguetes, materiales didácticos, libros, útiles escolares y equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y equipos de sonido.
Por último, se brindarán talleres de contención y acompañamiento psicosocial y emocional dirigidos a docentes y cuidadoras, para abordar las consecuencias acumuladas de las recientes emergencias climáticas: el temporal de diciembre de 2023; la granizada de febrero y las inundaciones de marzo 2025. Estas actividades se realizarán con material especializado de UNICEF enfocado en primera infancia y adolescencia.
La campaña tuvo lugar entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025 en las 149 sucursales de La Coope y Supercoop, distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe. Se enmarca en el trabajo articulado de MUNA, una iniciativa de UNICEF que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas públicas centradas en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes. Actualmente, MUNA se desarrolla en 132 municipios de 10 provincias, incluyendo Bahía Blanca, y cuenta con el compromiso de más de 890 funcionarias y funcionarios públicos.
UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera celebran el compromiso de cada persona que hizo posible esta iniciativa. La solidaridad de la comunidad se traduce en acciones concretas que impactan directamente en el bienestar de las infancias y adolescencias más afectadas por la emergencia.
¡Sigamos sumando muchas manos por la infancia!
El papá de Kim Gómez habló con Alejandro Bidart en El Despertador de como sobrelleva el dolor inmenso por la perdida de la pequeña, que este lunes cumpliría 8 años. "Mi Justicia será ir cambiando cosas en la sociedad. No calmará mi dolor ni una condena a perpetua" fueron parte de sus palabras. Escuchá la nota completa.
El Lic. Diego Bastourre, magíster en Economía. Ex Director del BCRA y ex Secretario de Finanzas de la Nación, dialogó con el equipo de Frecuencia Pyme y abordó varios temas que tocan de lleno a las pymes: cepo, Macro y Micro economía en Argentina. Escuchá la nota completa: