Las tareas comenzarán la semana próxima y se dividirán en zonas, abarcando desde los barrios hasta el centro. El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó este martes los contratos con las empresas que ejecutarán el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano, el cual iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas del partido.
El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso. “Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo el jefe comunal tras la rúbrica.
En ese sentido, afirmó que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”. Estuvieron presentes durante la firma el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes
EL PLAN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO URBANO: El plan fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.
Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano. De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejorado de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.
LAS SEIS ZONAS: Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución: ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano. ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano. ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano. ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano. ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano. ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano
LAS EMPRESAS FIRMANTES: Participaron de la firma representantes de HIDRACO SA, CONINSA SA, MARIO CAROLEO SA, BRICONS SA, INGEVIAL SA, LÁZARO SA, SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA SA, BRIALES SA, PELQUE SA, OCSA SA, ELEPRINT SA.
El secretario de coordinación de la municipalidad de La Plata se refirió a la imputación del exintendente Julio Garro y afirmó: "Se hicieron innumerables barrios sin una autorización de la provincia de Buenos Aires". Escuchalo:
Las medidas las ordenó el fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta. Garro fue notificado en su domicilio. En la causa, también imputaron a ex funcionarios y empresarios de la ciudad.
El “Mes de la Memoria” en la Universidad Nacional de La Plata es una iniciativa de la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de esta casa de estudios que reúne una serie de actividades organizadas por las unidades académicas, colegios y dependencias de la UNLP. La iniciativa se desarrolla durante los meses de marzo y abril.
Desde 2015, esta propuesta busca fortalecer la construcción y promoción de la memoria colectiva, invitando a la comunidad universitaria a reflexionar sobre nuestra historia reciente a través de diversas acciones y espacios de encuentro.
Actividades en las Falcutades, colegios, gremios, biblioteca pública y dependencias de la UNLP: comienzan este martes con la charla inaugural en a las 13:30 hs.- Aula 1 de la Facultad de T.S. Calle 9 y 63.13:30 hs.- Aula 1 de la Facultad de T.S. Calle 9 y 63.
El conograma completo: https://unlp.edu.ar/institucional/ddhh/mes-de-la-memoria-en-la-unlp-2-101496/
El diputado y presidente del Frente Renovador detalló el congreso nacional que llevó adelante el partido, analizó el escenario político dentro del peronismo, criticó al gobierno de Javier Milei y, puntualmente, a la ministra Patricia Bullrich. "Tiene posiciones desbordadas y no razona", dijo. Escuchalo:
Campaña #SolidariosPorBahía: Debido a la situación generada por la devastadora inundación del pasado viernes 7 de marzo en las localidades de Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta, y el impacto que el inusitado acontecimiento tuvo sobre miles de familias, la Cooperativa Obrera está llevando a cabo una campaña de donación hasta el lunes 31 de marzo inclusive, a través de Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca. Cabe aclarar que las donaciones voluntarias que realizan los asociados y consumidores de La Coope en las cajas siempre son a beneficio de entidades de bien público. En esta oportunidad lo recaudado se entregará en calidad de mercadería a Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca para que los distribuya entre las familias afectadas de Bahía, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta. Adicionalmente, la Cooperativa Obrera sumará un monto adicional del 20% en mercadería. Destacamos que paralelamente, además de las donaciones de mercadería propia, la entidad se encuentra articulando con el Municipio y diferentes entidades los aportes de proveedores y empresas amigas de todo el país. “SOLIDARIOS POR BAHÍA” se desarrollará simultáneamente en las 149 sucursales y 73 localidades en las que La Coope presta servicios. La campaña pretende canalizar la generosa solidaridad de muchos argentinos que confían en Cooperativa Obrera y en Cáritas Argentina para hacer llegar su ayuda. Los interesados en conocer detalles de esta campaña y las donaciones de La Coope y entidades amigas, podrán ver los resultados parciales en nuestras redes sociales y en la web www.cooperativaobrera.coop/solidarios.
Desde el viernes y hasta el domingo, la Municipalidad de La Plata ofrecerá diversas propuestas culturales que invitarán a escuchar, reflexionar, bailar y disfrutar en distintos espacios de la ciudad. También habrá nuevas ediciones de los clásicos Cuentos bajo la luz de la luna, Milonga de la Plaza y Juntada de la Plaza.
VIERNES 14
A las 17:30, en el microcine del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51) y en el marco de la muestra que recorre la historia de las primeras 35 legisladoras provinciales Muchachas Bonaerenses, se realizará la Jornada Favio, en la que se proyectará Había una vez un mago y un fragmento de Perón, sinfonía de un sentimiento.
Además, a las 18:00 en el auditorio del mismo espacio y como parte de la misma iniciativa, el público podrá disfrutar del conversatorio “Eva Perón escritora y un clásico: La razón de mi vida”, con el acompañamiento de Sergio Raimondi y Soledad Querehilac y la moderación de Julia Rosemberg.
También a las 18:00, en el Polideportivo de Los Hornos (66 y 152) y en el marco de Canto Bonaerense, se llevará adelante un conversatorio con talleristas como antesala del ensayo del sábado y la presentación del domingo. Los interesados pueden inscribirse ingresando en este enlace.
Por otro lado, desde las 19:00 en el Palacio Francisco López Merino (49 entre 12 y diagonal 74), se desarrollará el conversatorio “Las Mujeres: literaturas, libros y bibliotecas. Abordajes y constelaciones situadas”, del que participarán Marcela Fushimi, Mariana Finoochietto, Gabriela Troiano y Roxana D´Auro con la moderación de Liliana Hernández.
A la misma hora, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 entre 9 y 10), el público podrá bailar al ritmo de una radiomilonga y tomar una clase previa con Nina Pauluzzi y Lucio Ruiz.
Asimismo, en la Sala Iris Scaccheri del espacio cultural bonaerense y con funciones a las 19:30 y a las 21:00, se presentará la obra “Mandinga (La capilla del diablo)”, con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi y producción del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC). Las entradas deben reservarse en este enlace para la primera función y en este enlace para la segunda.
SÁBADO 15
La agenda del sábado comenzará a las 11:00 en el Polideportivo de Los Hornos (66 y 152) con el ensayo de la edición de Canto Bonaerense. Los interesados pueden inscribirse en este enlace.
Además, de 12:00 a 20:00 en la República de los Niños se llevará a cabo el evento de cultura medieval “Tuatha de Dannan”, que ofrecerá paseo artesanal, campamento de recreación histórica, gastronomía de distintas colectividades, deportes históricos, arquería y combate medieval. La entrada es un alimento no perecedero o leche larga vida para la Obra del Padre Cajade y el ingreso al predio se hará por calle 496 y 16.
Por otro lado, entre las 16:00 y las 21:00 en el Centro Cultural Favero (117 y 40), se realizará “Fortines de Barrio. Festival en el Barrio Hipódromo” con la presentación de bandas en vivo y una radio abierta.
Asimismo, a las 17:00 en el Auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas y en el marco de la muestra Muchachas Bonaerenses, se presentará la charla “Eva y el orgullo” con el acompañamiento de Adrián Melo y Gabriela Borrelli y la moderación de Soledad Guarnaccia.
A la misma hora y como parte de la misma iniciativa, en el espacio de 19 y 51 el público podrá disfrutar de “Mundos sin terminar: lectura de cuentos de María Granata”, un taller de dibujo y escritura, mientras que desde las 17:30 en el microcine se proyectará Una casa sin cortinas, de Julián Troksberg.
Por otra parte, además de recorrer el predio y adquirir prendas de moda circular, desde las 17:00 quienes se acerquen al Paseo de Compras Meridiano V (18 y 71) podrán disfrutar en vivo del repertorio de rock rioplatense de la banda Mammatus.
Finalmente, a las 18:30 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas y como parte de la propuesta Muchachas Bonaerenses, se desarrollará la charla “Imágenes y fe popular en Eva Perón” con Daniel Santoro y la presentación de Julia Rosemberg; y desde las 21:00 tendrá lugar una nueva edición de la clásica Milonga de la Plaza con el TDJ Gustavo Yaful y la organización de Fernando Napoliello, Kike Rilo y Roge Díaz.
DOMINGO 16
La jornada iniciará con “Tuatha de Dannan” de 12:00 a 20:00 en la República de los Niños, mientras que desde las 15:00 en el Paseo de Compras Meridiano V se realizará la ya tradicional Juntada de la Plaza y a las 16:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se proyectarán Recuerdos de una obrera y La mujer puede y debe votar y se entrevistará a legisladoras y militantes en el marco de Muchachas Bonaerenses.
También a las 16:00, en el Polideportivo Los Hornos y como parte del ciclo de Canto Bonaerense, se llevará adelante un concierto en vivo. Los interesados pueden inscribirse en este enlace.
Por otro lado, en el marco de la muestra Muchachas Bonaerenses y en el Auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se realizará el taller de dibujo y escritura “Mundos sin terminar: lectura de cuentos de María Granata” a partir de las 17:00 y la charla “Trabajadoras, política y justicia social” a cargo de Manuela Hoya y Vanesa Siley a las 18:00.
Asimismo, desde las 17:00 en el Paseo de Compras Meridiano V se podrá disfrutar de la presentación en vivo de Somos Uno y su despliegue folclórico, y a partir de las 20:30 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, de la proyección de Blue Velvet en homenaje a David Lynch. Los asistentes tienen la posibilidad de llevar silla o reposera para disfrutar de la función.
Este miércoles distintas hinchadas del fútbol argentino se movilizaron junto a las agrupaciones de jubilados y gremios de la CGT. El Gobierno montó un megaoperativo de seguridad que terminó con represión, gases y carros hidrantes. Hasta el momento se desconoce la cantidad de personas detenidas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la firma del DNU que habilitó al Gobierno a negociar un nuevo préstamo con el FMI y aseguró que este no llevará a que "se incremente la deuda pública" "El desembolso se utilizará para pagar vencimientos con el FMI o la deuda del Estado Nacional con el Banco Central", afirmó.
Además aseguró: “El DNU 179/2025 va a ser enviado de inmediato al Congreso para que sea tratado como corresponde”, dijo.
Y agregó: “Tiene la fuerza de una ley, lo establece la constitución, mientras no sea rechazado por las cámaras y creo que no lo van a rechazar las cámaras”.
A pedido del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el Ejecutivo envió 10 mil millones de pesos a la Provincia de Buenos Aires para atender las urgencias generadas en Bahía Blanca por el temporal que afectó la ciudad el pasado viernes.
Por otra parte, el intendente Federico Susbielles sostuvo que se necesitarán más de 400 mil millones de pesos para afrontar los gastos de la reconstrucción de la ciudad luego de los daños ocasionados por la inundación.
La Municipalidad, en su carácter de auxiliar de la Provincia en materia de seguridad, articula con la cartera a cargo de Javier Alonso y con la Policía una serie de medidas para prevenir el delito y optimizar la vigilancia. El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó hoy una reunión clave con las máximas autoridades policiales del distrito para seguir estableciendo una mesa de coordinación destinada a la implementación de medidas de seguridad en la ciudad. Durante el encuentro, se delinearon estrategias conjuntas con el Ministerio de Seguridad bonaerense y la Policía que incluyeron la planificación de operativos, allanamientos, controles de acceso policial y procedimientos de saturación, tomando como base el mapa del delito actualizado. De la actividad participaron el secretario de seguridad municipal, Diego Pepe, el secretario de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel, los comisarios de las 16 comisarías locales, los jefes de las 7 subcomisarías de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Unidad Motorizada (S.A.S.U), el Comando de Patrullas y la Comisaría de la Mujer. También estuvieron presentes el superintendente de la región, comisario general Alejandro Rey, el jefe de la Departamental, comisario mayor Sergio Ariel Gómez, y los dos jefes de estación, comisarios inspectores Daniel Aureliano Bogado y Gustavo Miguel Kranenborg. Asimismo, asistieron a la mesa de trabajo la subsecretaria de Participación Ciudadana de la Provincia, Sol Marcos, y el subsecretario de Control y Fiscalización Policial, Andrés Escudero. Cabe recordar que la semana pasada, el intendente Alak anunció la adquisición de 1.200 cámaras de seguridad con tecnología analítica de última generación y la puesta en marcha de un anillo digital compuesto por 100 dispositivos, que permitirá monitorear los accesos a la ciudad y la circulación por las principales arterias. En la misma línea, el último diciembre el jefe comunal presentó un centenar de nuevas patrullas con sistema de geolocalización que se sumaron al moderno Centro de Operaciones Municipal (COM) de La Plata para abordar tareas de seguridad, prevención y orden público.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el gobierno de Javier Milei decretó tres días de duelo por el fallecimiento de compatriotas durante el temporal en la localidad bonaerense del viernes pasado.
"Todas las áreas del Gobierno Nacional permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para los argentinos", informó Adorni en conferencia de prensa.
Cabe destacar que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, viajaron a la zona afectada para asistir a los damnificados y desplegar la logística de ayuda coordinada con el municipio local y el gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof y parte de su gabinete.