221Radio

26-03-2021

Fue parte de Soda Stereo, de los Ratones Paranoicos y músico constante junto a Charly García. Hoy lidera su banda "Los Gustocks". Empresario gastronómico y showman de TV. Fabián "Zorrito" Von Quintiero pasó por el programa "La Cueva" y dejó sus sensaciones sobre la pandemia y el rock argentino.

25-03-2021

El Director de Coordinación de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Jerónimo Guerrero Iraola, habló en El Cafecito sobre el vencimiento de la prórroga del decreto 320 que establece el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos.

Escuchalo:

25-03-2021

Juan Cisilino, parte de esta iniciativa, contó detalles en 221 radio. Escuchalo:

25-03-2021

Pedro Borgini, Secretario general de ATSA-La Plata y Tesorero de la FATSA, habló en 221 radio. Escuchalo:

24-03-2021

En el marco de un nuevo aniversario de la última dictadura cívico militar en nuestro país hacemos un repaso por algunos poemas que describen el horror. A 45 años del golpe seguimos construyendo memoria.

 “Por soledades” – Paco Urondo

Un hombre es perseguido, una
familia entera, una organización, un pueblo. La
responsable de esta situación no es la codicia,
sino un
comerciante con sus precios, con la imposición
de las reglas del juego. Los empresarios, la policía
con la imposición de las reglas del juego. Por eso
ese hombre, ese pueblo, esa familia, esa
organización, se
siente perseguida. Es más, comienzan
a perseguirse entre ellos, a delatarse,
a difamarse, y juntos, a su vez, se lanzan a perseguir
quimeras, a olvidarse de las legítimas,
de las costosas pero realizables aspiraciones;
marginan la penosa esperanza. Entonces
toda la familia, todo el pueblo, entra
en el nivel más alto de la persecución: la
paranoia, esa
refinada búsqueda de los
perseguidos históricos y culturales.
Y ésta
es la triste historia de los pueblos
derrotados, de las familias envilecidas
de las organizaciones inútiles, de los hombres
solitarios, la
llama que se consume sin el viento, los aires
que soplan sin amor, los amores que se marchitan
sobre la memoria del amor o sus fatuas
presunciones.

De Cuentos de batalla (1973-1976)

“Octubre 1976” – Ana María Ponce

Y si de vos
me dijeran que no exististe,
les gritaría que me quedan,
tus ojos tristes,
tu caminar lento,
tu sonrisa apenas esbozada,
tu caricia leve,
y una espera,
una larga espera
de la que no volveremos
nunca,
o tal vez si …

“Bajo la lluvia ajena” – Juan Gelman

No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país,
no a la fuerza.

La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida.

Nacemos y nos cortan el cordón umbilical. Nos destierran
y nadie nos corta la memoria, la lengua, las calores. Tenemos que
aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire.

Soy una planta monstruosa. Mis raíces están a miles de
kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos mares
y un océano. El sol me mira cuando ellas respiran en la noche,
duelen de noche bajo el sol.

(Roma, 14 de mayo 1980)

El falcon verde” – Carlos Jesús Maita

El Falcon de la patrulla se desliza,
lento,
como un largo lagarto por el parque oscuro.

Su ojo de sangre va manchando la hierba.

De Los pañuelos de las Madres (2006)

Sin título – Clara Arias

¿Quién cosía las capuchas
para los detenidos de la ESMA?
alguna vez una mujer
habrá agarrado un dedal,
un hilo, una aguja.
O habrá enhebrado paso a paso
con la punta de un carretel
los ojales de una máquina de coser.
No sé porqué digo mujer
tal vez porque recuerdo a mi abuela
las tardes de costura,
no había hombres en esas tardes
en ese universo de cajas de botones
y retazos de telas.
Una tarde, alguien
con un rollo de tela negra
habrá tocado el timbre de la casa de Dorita
la que hacía los trajes para bailar el minué
en los actos de la escuela
o aquel disfraz de hada madrina,
le habrá pedido treinta mil bolsas
treinta mil bolsas negras.
Alguna vez una mujer
o un improbable hombre
se sentó a coser
con paciencia y esmero
como quien cose una batita
para un niño por nacer
las capuchas que usaban
los detenidos de la ESMA.

De Apología 3 (Letras del Sur, 2016)

23-03-2021

La presidenta del Concejo Deliberante habló en 221 radio sobre el polémico homenaje de la Municipalidad. Escuchala:

22-03-2021

Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, habló en 221 radio y apuntó contra Julio Garro. Escuchalo:

21-03-2021

Los organismos de derechos humanos lanzan una campaña para plantar 30 mil árboles por los 30 mil compañeros y compañeras detenidas desaparecidas y por el futuro.

Leé el comunicado completo:

A 45 años del golpe genocida, los organismos de Derechos Humanos convocan a la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a sumarse a la campaña Plantamos Memoria. "Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestrxs 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidoxs y por el futuro".

En el marco de una Pandemia que nos impide realizar concentraciones de gente, queremos que el recuerdo de nuestrxs desaparecidxs trascienda las redes sociales. En este sentido, pensamos en pequeñas acciones cuidadas, para poner la memoria en acción. Pueden ser actividades públicas organizadas entre vecinxs, integrantes de un club, escuela, sindicato, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, siempre cumpliendo con los protocolos que el D.I.S.P.O impone. Pero también lxs invitamxs a plantar memoria en el ámbito privado, en la maceta de un balcón, ventana, en el jardín, en la vereda de sus casas.

La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario.

En el mes de la memoria, sumate a esta iniciativa: descargá el cartel para señalizar la acción, registrala con fotos y/o videos, y el miércoles 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, difundila por redes sociales. No olvides poner las etiquetas de la campaña #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil y etiquetar a los organismos de derechos humanos.

Este 24 de marzo, plantamos memoria.

Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – H.I.J.O.S. Capital – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza –Asociación Buena Memoria - Centro de Estudios Legales y Sociales – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Fundación Memoria Histórica y Social Argentina – Liga Argentina por los Derechos Humanos – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

20-03-2021

Los entrenadores de Gimnasia hablaron en conferencia de prensa tras la victoria ante Atlético Tucuman.

Escuchalos acá

20-03-2021

La periodista Carmela Bárbaro habló con Insanas sobre la responsabilidad de los comunicadores en los medios masivos.

20-03-2021

Buscamos a la modelo y conductora Carolina 'Pampita' Ardohain y le preguntamos sobre todo lo que querés saber.

19-03-2021

En el programa Mistongo y Radiofónico, Nacho Villabona charló este miércoles con Pablo Tesone, director de cultura en el Centro de Arte perteneciente a la UNLP ubicado en 7 y 48 sobre la actualidad del espacio y las propuestas culturales que se realizarán próximamente. Escuchá la nota